Maní "Pueblo Mágico"



img
Bordado

Traje Tipico

cenote

Huipiles y Huallaveras

El traje típico del estado de Yucatán responde a esta realidad. Considerado por muchos como uno de los trajes más hermosos de México, sobre todo por la alegría y pasión que reflejan los colores de sus bordados, resume pasado y presente de la cálida gente yucateca. Étnicamente, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco , los cuatro estados que conforman la península de Yucatán, fueron habitados por el pueblo maya . Respecto a los mayas son muchos los aspectos de los cuales se podría hablar, pero aquí centraremos nuestro interés en su vestimenta típica , origen de los actuales trajes típicos de la península. Las prendas de vestir de los mayas dependían mucho de la clase social a la que pertenecían.

Las mujeres mayas llevaban por lo general una larga enagua (llamada “pic” , en maya), blanca de algodón, tipo falda, ajustada a la cintura, que caía hasta los pies (conocida hoy como fustán ). Para tapar sus hombros y cubrir el busto usaban una especie de camisa o vestido , sin formas ni pliegues, que caía sobre el fustán. Muchas de estas camisas estaban bordadas con flores y colores alegres.

Esta camisa larga llevaba una especie de cuello o jubón bordado formando un amplio escote cuadrado que descubría parte del pecho y a los lados exhibía dos pequeñas aberturas para sacar los brazos, que quedaban desnudos. Esta prenda (llamado “kub” por los mayas: camisa o vestido más cuello o jubón) es el hoy conocido “huipil” o “hipil”, nombre que viene del mexicano uipilli , corpiño o peplo (túnica) que usaban los indios aztecas. Actualmente los hipiles llevan bordados de colores, estampados, grecas, deshilados que llaman xmanikté o xokbil-chuy (hilo contado o punto de cruz). La indumentaria maya femenina culminaba en la cabeza con una manta blanca de algodón, llamada toca , con la que no solamente se cubrían la cabeza sino las mejillas, busto y brazos.