Maní "Pueblo Mágico"



img
Convento

"Iglesia "San Míguel Arcangel"

cenote

La Iglesia Principal

El convento de San Miguel Arcángel de Maní es una de las joyas de arte sacro más relevantes de Yucatán, hoy en día, a casi cuatro siglos y medio de su edificación, todavía se yergue majestuoso a pesar de los años abandonado, este es un convento que espera pacientemente su anunciado rescate.

Fue construido con el trabajo y esfuerzo de seis mil descendientes de la dinastía prehispánica de los Xiues hacia 1559, también es el tercer convento construido de su categoría en la Península de Yucatán. Las cualidades estructurales de la construcción religiosa, obra del arquitecto Fray Juan Mérida, saltan a la vista con tan solo contemplar la amplia fachada que engalane la plazoleta principal de la población, en la que convergen la primitiva capilla abierta o de “indios” y el actual templo, coronado por dos espadañas, cada una de tres espacios situados a ambos extremos del acceso principal. Una estatua en piedra del Arcángel San Miguel complementa la austera decoración del frontispicio.

El detalle de arquería de piedra labrada que rodea las puertas de madera, las inscripciones en la entrada principal, el escudo de la orden Franciscana Menor, los andadores de piedra y la disposición arquitectónica del conjunto son dignos de admiración. Sus características históricas son muy importantes, a pesar de las polémicas que ocasionan. La vida de los habitantes de Maní se ha desarrollado en torno al recinto religioso, su amplio atrio, la espaciosa huerta y el místico encanto de la antigua construcción franciscana.